viernes, noviembre 24, 2006



Un Buen Fuego:
1.
Se construye en un lugar seguro que ayude a controlarlo.
2.
Se hace del tamaño necesario y no más grande, ya que esto sirve también para ahorrar madera.
3.
Se mantiene bajo control y se ejerce vigilancia siempre.
4.
Se apaga cuando ya no se necesita.
La mayor parte de las fogatas se hacen con la madera que se encuentre en los alrededores. En los lugares donde no hay madera se usa carbón o se lleva madera suficiente.La madera es el combustible más común.
Diferentes pasos para aprender a iniciar un fuego:
1.
Acondicionar el lugar para la fogata.
2.
Aprender cuáles son los tres materiales que se usan y recoger bastante de cada uno (lo suficiente de cada uno para mantener el fuego durante tres minutos, de manera que no necesites alejarte de éste una vez que esté encendido).Comienza con el fuego básico, y
3.
Mantenlo encendido; en seguida construye un teppe o una fogata de consejo y úsalo para tostar algún alimento.
4.
Tan pronto como termines de usarlo, apágalo.
5.
A menos de que hagas el fuego en un lugar especial, no dejes huella de haberlo hecho.
6.
Practica muchas veces; con viento, con lluvia, etc. hasta que estés seguro de que puedes hacerlo (puede ser que necesites aprender a encender un cerillo y mantenerlo encendido hasta ponerlo bajo la yesca. Practica esto también).
7.
Trata de que alguien te acompañe cuando prendas fuego. Siempre es más seguro así.

1 comentario:

Unknown dijo...

Queridos hermanos; nos parece una iniciativa genial el poder realizar actividades relacionadas con scultismo,nos gustaria compartir informacion ya que somos un grupo de hnos de santiago los que queremos formar un "semillero scout" con primaria. Las fotos que vimos nos da la impresion de que ustedes estan haciendolo,por favor contactemonos.

Hno Sergio Sanchez
Barrio Portezuelo
Estaca San Bernardo
Santiago Chile.-
dieselmuv@gmail.com